EL DOCENTE COMO LÍDER DEL AULA



Afirmar que el docente es un líder para sus alumnos puede parecer algo tan obvio que no parezca  merece especial atención. La cuestión cambia cuando lo que hacemos es definir qué tipo de líder es (o debería de ser).



El maestro es un líder por naturaleza, lo que busca es llegar a un fin y se vale de diferentes acciones planificadas para el logro de dicho proceso, ahora bien, hay ciertos aspectos que valdría la pena analizar y trabajar con los docentes en el campo del liderazgo, entender que cada quien es líder en su ámbito, comprender las implicaciones que conlleva ser líder y las posibles problemáticas que puede afrontar, da lugar a acciones coordinadas en el centro educativo, y con ello promover un cambio en la educación, en donde todos somos protagonistas.


Tradicionalmente el maestro ha sido un líder autoritario con capacidad para suspender y castigar. Su liderato se basaba en el respeto ganado a base de disciplina (entendida esta en sentido pseudomilitar). El temor era el sustento de la autoridad. Pero ese no es tipo de líder que necesitan las escuelas del siglo XXI.







Los nuevos paradigmas y enfoques que impregnan en el proceso educativo, exigen la existencia de docentes que demuestren habilidades y destrezas que den respuesta a los nuevos retos que plantea el ámbito escolar nacional e internacional.
De allí que las habilidades de mayor significación que debe poseer un docente como líder en el aula, a saber son: Habilidades técnica y habilidades humanas.


Las Habilidades técnicas se refieren al conocimiento y capacidad del docente para utilizar las herramientas, procedimientos administrativos, métodos y técnicas para la  ejecución de las labores del aula;  y las Habilidades humanas,  se refieren a  la capacidad y sensibilidad que tiene el docente para trabajar eficazmente con los educandos para entenderlos y motivarlos.
Ningún líder de cualquier nivel jerárquico, escapa a la necesidad de poseer una importante habilidad humana. Esta es la parte principal del comportamiento para el liderazgo.
En la actualidad podemos apreciar con bastante frecuencia que las aulas de clase son escenarios de estudiantes con diversidad de comportamientos; los hay de diferentes clases sociales, capacidades intelectuales, ritmos de aprendizaje, estilos de trabajo y niveles de motivación. Por eso cuando se piensa en lo esencial sobre lo que deben aprender los estudiantes, el maestro debe ser líder al momento de ejercer su labor pedagógica en el aula direccionando hacia una autonomía y potenciando la construcción de esa cultura escolar con la que se encuentra.


El docente debe ser un líder observador. En todo momento debe estar atento a sus alumnos (a sus expresiones faciales, su tono de voz.) para captar pistas emocionales reveladoras que le permitan saber si lo que está explicando o haciendo despierta el interés o, por el contrario, despierta indiferencia e incluso desprecio. El docente debe ser un líder empático capaz de analizar las actitudes individuales de los alumnos y también las del grupo clase.

 El docente debe ser un líder motivador, capaz de hacer cada uno de sus alumnos saque lo mejor de sí mismo. Un líder que no imponga, que no detente un poder absoluto, sino que sepa escuchar, que sea flexible, que sepa trabajar en equipo (con sus alumnos y con otros docentes).

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PAPEL DEL MAESTRO COMO LÍDER TRASFORMADOR

CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE COMO LIDER